Junto con saludarles cordialmente, les felicito por formar parte del Doctorado en Educación de la Universidad de La Serena. Este programa ha sido concebido para desarrollar sus talentos y
habilidades en el campo educativo en los diversos niveles del sistema educativo. Espero, sinceramente, que en esta nueva etapa de su vida académica encuentren los conocimientos, aprendizajes y experiencias que les resulten significativas para su desarrollo profesional y humano.
El plan formativo del Doctorado en Educación se fundamenta en la necesidad institucional de contribuir al desarrollo del territorio próximo, proveyendo una formación continua que, desde una mirada pública de la educación, se presente como un referente en el mejoramiento de la calidad de la educación y de los procesos educativos, contribuyendo al aseguramiento de la calidad institucional y de los aprendizajes de los/as estudiantes.
Como programa pretendemos formar doctores que, en el marco de las demandas derivadas de la normativa vigente, deberán asumir la tarea, no menos compleja, de plasmar las actuales políticas educativas de modo que se constituyan en un fortalecimiento de los procesos educativos mediante una comprensión profunda y contextualizada. Les invito a desarrollar una visión crítica y reflexiva sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje, abarcando tanto los aspectos teóricos como los prácticos y que a través de un enfoque interdisciplinario y basado en la investigación sean capaces de influir positivamente en las políticas y prácticas educativas de la región y el país.
¡Bienvenidos!
Dr. Fabián Araya Palacios
Director del Doctorado en Educación
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas
Universidad de La Serena
Fechas de postulaciones | septiembre 2025 |
---|---|
Cierre de postulaciones | noviembre 2025 |
Inicio de clases | |
Valor Arancel 2025 | $3.720.750 (10 cuotas anuales) |
Valor de Matrícula 2025 | $46.800 |
El régimen de estudio de este programa es semestral diurno es de 4 años (8 semestres) de duración, en los que el estudiante debe completar 240 créditos transferibles (SCT). Su modalidad es presencial.
Además, se considerarán las siguientes actividades sin creditaje: participación en seminarios y talleres organizados a propósito de la visita de profesores colaboradores o visitantes de Programa.